Cronología del Frente
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
1995 
 | 
  |
30 de octubre de 1995 
 | 
  
Incorporación del Frente Unido Pro-Defensa del Valle
  de Lajas, ante el Departamento de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto
  Rico, como organización sin-fines de lucro. 
 | 
 
Octubre de 1995 
 | 
  
Publicación del “Manual Informativo” como medio de
  educación sobre el proyecto de un radar propuesto por la Marina de Guerra de
  los Estados Unidos para ser localizado en el Valle de Lajas en sobre 1,000
  cuerdas de terrenos agrícolas. 
 | 
 
29 de noviembre de 1995 
 | 
  
Participación en 
  vistas públicas, auspiciadas por la Junta de Calidad Ambiental en la
  que se discute un proyecto presentado por la Marina de Guerra de los Estados
  Unidos para establecer un sistema de radar en el Valle de Lajas.  El Frente se opone a dicho proyecto, entre
  otras cosas por su ubicación en terrenos de valor agrícola del Valle de
  Lajas, con acceso a riego.   
 | 
 
1996 
 | 
  |
Mayo de 1996 
 | 
  
Recurre al Tribunal de Primera Instancia para
  solicitar la paralización de un proyecto de construcción de una urbanización
  (por la corporación Altavista) ubicado en una finca del Valle de Lajas con
  acceso a riego (Caso CC-1999-0084). 
  Este caso continuó hasta llegar al Tribunal Supremo el cual tomó una
  determinación final el 25 de mayo de 2000 (2000 DTS 076) confirmando al
  Tribunal de Circuito de Apelaciones “que mantuvo en vigor el interdicto
  permanente paralizando las obras del proyecto”. 
 | 
 
18 de abril de 1996 
 | 
  
Llevó a cabo el concierto de recaudación de fondos
  en el Teatro Manuel González Izquierdo de Lajas – llevó por título “Con Ritmo
  por el Valle”. 
 | 
 
1997 
 | 
  |
28 de febrero de 1997 
 | 
  
Ponencia ante la “Comisión para el Estudio de la
  Criminalidad y las Adicciones”, emitiendo comentarios en torno a la
  funcionalidad del radar propuesto, por la Marina de Guerra de los Estados
  Unidos,  para el Valle de Lajas y su
  posible efectividad.   
 | 
 
1998 
 | 
  |
20 de enero de 1998 
 | 
  
Conjuntamente con el Comité Pro Rescate y Desarrollo
  de Vieques y el Comité Juanadino Pro Calidad de Vida, se solicitan ante el
  Tribunal Apelativo que se revoque “la decisión de la Junta de Calidad
  Ambiental mediante la cual concluye que la DIA-PS de la Marina, ha cumplido
  con los requisitos del Artículo 4 (c) de la Ley de Política Pública Ambiental
  por ser contraria a derecho y  devolver
  el caso a la agencia. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
8 de marzo de 1998 
 | 
  
Conjuntamente con representación del Comité Pro
  Rescate y Desarrollo de Vieques, el Comité Juanadino Pro Calidad de Vida y asesores
  científicos, viajan a Washington, D.C. y al estado de New York para reunirse
  con congresistas, representantes de agencias, el entonces Comisionado
  Residente, Carlos Romero Barceló, Jeffrey Farrow y miembros de comunidades
  con el propósito de cabildear en contra del proyecto del radar propuesto por
  la Marina. 
 | 
 
17 de marzo de 1998 
 | 
  
Carta dirigida al entonces senador Bruno Ramos
  respaldando un proyecto de ley, de su autoría, para “declarar el Valle de
  Lajas como Santuario Nacional” 
 | 
 
1999 
 | 
  |
14 de enero de 1999 
 | 
  
Ponencia ante la Asamblea Municipal de Lajas,
  informándoles sobre las actividades que ha llevado a cabo la organización,
  solicitando un quiosco para las fiestas patronales con el propósito de
  levantar fondos, y solicitando una “resolución reafirmando su compromiso de
  repudiar y rechazar cualquier proyecto ajeno a desarrollos puramente
  agrícolas en los terrenos agrícolas del Valle de Lajas”. 
 | 
 
19 de enero de 1999 
 | 
  
La Asamblea Municipal de Lajas aprobó la Resolución
  Número 50 (1998-1999).  El propósito de
  la Resolución se resume en su título: “Para endosar las gestiones que realiza
  el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas para evitar el uso de los
  terrenos agrícolas del Valle de Lajas para otros fines que no sean agrícolas
  y/o su preservación”.  La resolución
  fue aprobada sin oposición. 
 | 
 
17 de marzo de 1999 
 | 
  
Ponencia ante la Comisión de Planificación y Asuntos
  Socioeconómicos referente a la Resolución Conjunta de la Cámara de
  Representantes (de Puerto Rico) Número 4. 
  La iniciativa de la Cámara de Representantes evaluaba establecer una
  “zonificación rural en el Valle de Lajas” con el  propósito de evitar el cambio en usos no
  agrícolas en dicho Valle.  El Frente
  apoyó dicha iniciativa y recomendó algunas modificaciones.   
 | 
 
29 de marzo de 1999 
 | 
  
Carta dirigida al 
  entonces representante José Granados Navedo, respondiendo a una
  solicitud para someter “un análisis socio-económico comparativo del proyecto
  ‘Brisas de Lajas’ vis a vis otras alternativas de desarrollo de viviendas en
  terrenos no-agrícolas en el Municipio de Lajas”. 
 | 
 
11 de junio de 1999 
 | 
  
Ponencia ante la Comisión de Agricultura del Senado
  de Puerto Rico.  La ponencia se hizo
  respondiendo al Proyecto del Senado 1656, el cual se convirtió en la Ley 277
  de 1999, dando paso a la primera Reserva Agrícola de Puerto Rico en el Valle
  de Lajas.  Se apoyó el proyecto y
  recomendó añadir unas modificaciones – entre ellas el siguiente texto que se
  encuentra en el Artículo número dos (2) de la referida Ley: “En la
  Zonificación Especial deben estar incluidas, además de las tierras que
  actualmente tienen acceso a riego, aquellas que en el futuro puedan tenerlo y
  que se identifiquen como de valor agrícola…”. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
9 de julio de 1999 
 | 
  
Carta del Frente dirigida al entonces gobernador de
  Puerto Rico, doctor Pedro Rosselló, invitándole a firmar la Ley de Reserva
  Agrícola del Valle de Lajas en terrenos del Valle. 
 | 
 
20 de agosto de 1999 
 | 
  
Invitados a dirigirse al público congregado en la
  Subestación Agrícola del Valle de Lajas para la firma de la Ley 277 de 1999,
  por el entonces gobernador de Puerto Rico, doctor Pedro Roselló González. 
 | 
 
7 de noviembre de 1999 
 | 
  
Reconocimiento de la organización “Altrusa
  Internacional Incorporado de Lajas” – “a personas de nuestra comunidad que de
  alguna manera han sobresalido en ciertos aspectos de la vida diaria
  contribuyendo así a mejorar la calidad humana de los lajeños”.  Fue seleccionado el portavoz del Frente. 
 | 
 
2000 
 | 
  |
29 de enero de 2000 
 | 
  
Reconocimiento de la Oficina del Alcalde del
  Gobierno Municipal de Lajas, a través del Comité Organizador de las
  Tradicionales Fiestas Patronales, dedicando al Frente Unido dicha festividad,
  por la labor realizada como Civismo 
 | 
 
2001 
 | 
  |
2001 
 | 
  
Invitados a participar en el Comité que organizó el
  Departamento de Agricultura para trabajar en la delimitación de la Reserva
  Agrícola del Valle de Lajas – se trabajó. 
   
 | 
 
16 de noviembre de 2001 
 | 
  
Ponencia ante la Junta de Planificación (como parte
  del proceso de vistas  públicas),
  respondiendo a la propuesta para un “Reglamento para Delegar a la
  Administración de Reglamentos y Permisos, la Adjudicación de Permisos de Uso
  y Construcción y Desarrollo de Terrenos en Áreas No Zonificadas y para
  Establecer Criterios para su Evaluación” – la ponencia levantó la voz de
  alerta para proteger los terrenos agrícolas. 
 | 
 
2002 
 | 
  |
15 de febrero de 2002 
 | 
  
Ponencia oral que se presentó en vistas públicas
  celebradas en el Teatro Municipal Manuel González Izquierdo de Lajas Planificación
  en torno a la Delimitación Propuesta de la Reserva Agrícola del Valle de
  Lajas y del Reglamento Propuesto. 
 | 
 
29 de abril de 2002 
 | 
  
Querella presentada a nombre del Frente (y
  posteriormente Moción Solicitando Intervención) ante la Administración de
  Reglamentos y Permisos (ARPE) solicitando la revocación de un permiso de
  segregación (00LS3-00000-06259) concedido en violación a la Ley de Reserva
  Agrícola. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
4 de marzo de 2002 
 | 
  
Ponencia del Frente presentada ante la Junta de Planificación
  en torno a la Delimitación Propuesta de la Reserva Agrícola del Valle de
  Lajas y del Reglamento Propuesto que aplicaría en ella.  Esta ponencia se presentó como complemento
  a la ponencia oral que se presentó en vistas públicas celebradas el 15 de
  febrero de 2002 en el Teatro Municipal Manuel González Izquierdo de Lajas. 
 | 
 
12 de agosto de 2002 
 | 
  
La entonces Gobernadora del Estado Libre Asociado de
  Puerto Rico, Sila M. Calderón, nombra al doctor Alfredo Vivoni, como portavoz
  del Frente, como miembro del Consejo Asesor sobre Asuntos Ambientales. 
 | 
 
2003 
 | 
  |
10 de febrero de 2003 
 | 
  
Formó parte de lo que se denominó “Miembros del
  Grupo Lucchetti”, y dicho Comité envió carta al ingeniero José R. Guzmán
  García, sub-director del Área de Planificación e Ingeniería, de la Autoridad
  de Acueductos y Alcantarillados, indicando preocupaciones en torno a una
  “Enmienda a la Evaluación Ambiental, para Mejorar al Sistema de Abasto de
  Agua Potable para el Municipio de Yauco” el proyecto amenazaba el abasto de
  agua de riego para los agricultores del Valle de Lajas.  
 | 
 
10 de febrero de 2003 
 | 
  
Carta dirigida al entonces Secretario del
  Departamento de Agricultura, Luis Rivero Cubano, en torno a vistas públicas
  de la Junta de Planificación en torno al Reglamento de Planificación Núm. 28
  (Reservas Agricolas) y a la delimitación de la Reserva del Valle de Lajas -
  identificamos fincas que fueron excluidas y que tenían acceso a riego. 
 | 
 
12 de febrero de 2003 
 | 
  
Ponencia en vistas públicas de la Junta de
  Planificación referente a la Delimitación Propuesta de la Reserva Agrícola
  del Valle de Lajas y del Reglamento Núm. 28 que aplicaría en ella.  En la ponencia, entre otras cosas,
  establecimos que en la delimitación presentada se excluían terrenos con acceso
  a riego y que por lo tanto se violaba el artículo 2 de la Ley 277 de
  1999.  También propusimos áreas
  excluidas que a nuestro entender debían de ser incorporadas a la delimitación
  de la Reserva aun cuando no tuviesen al momento acceso a riego. 
 | 
 
27 de febrero de 2003 
 | 
  
Ponencia ante la Junta de Planificación complementando
  la presentada el 12 de febrero de 2003 durante vistas pública.  En la ponencia se identifican: 1. fincas
  con riego y acceso a riego que fueron excluidas por la Junta en la
  delimitación de la Reserva (en el documento sujeto a vistas públicas); 2.
  fincas con valor agrícola y posibilidades de riego; 3. terrenos que debían
  ser incluidos en la Reserva para proteger la integridad agrícola del área; 4.
  cambios adicionales recomendados en torno a la zonificación propuesta; y 5.
  comentarios específicos en torno al Reglamento Núm. 28 presentado en vistas
  públicas. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
20 de marzo de 2003 
 | 
  
Carta, conjuntamente con el Colegio de Agrónomos de
  Puerto Rico, la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Ciudadanos
  Aguadeños Pro Conservación del Ambiente y varias organizaciones
  profesionales, ambientales, sindicales y religiosas, dirigida al entonces
  presidente de la Junta de Planificación, solicitándole cumplir con la Ley 277
  de 1999.  En la delimitación que
  presentó la Junta de Planificación para vistas públicas se excluyeron cientos
  de cuerdas con acceso a riego. 
  Mediante la carta se les exhortó a corregir los errores cometidos. 
 | 
 
7 de julio de 2003 
 | 
  
Conjuntamente con “Defensores del Riego de la
  Reserva Agrícola del Valle de Lajas”, presentan ante la Junta de
  Planificación un “Moción Solicitando se Revoque Permiso Sobre Consulta de
  Ubicación (2003-60-0071-JGU)”.  La
  Consulta de Aprobación, aprobada por la Junta de Planificación mediante
  Resolución con fecha del 20 de febrero del 2003, autorizó un proyecto para la
  ampliación y mejorar al sistema de abasto de agua potable del Municipio de
  Yauco.  El proyecto, entre otras cosas,
  autorizaba la extracción diaria de ocho millones de galones de agua del
  sistema que provee agua al sistema de riego del Valle de Lajas.  El Frente entendió que dicho proyecto
  afectaba a los agricultores del Valle de Lajas y por consiguiente entraban en
  conflicto  con la política pública
  enunciada en la Ley 277 de 1999. 
 | 
 
29 de julio de 2003 
 | 
  
Presentó una ponencia, en vista pública, en torno a
  la “Enmienda a la Evaluación Ambiental – DN-00-0559” para mejorar los abastos
  de agua potable para el municipio de Yauco, utilizando el agua del sistema de
  riego del Valle de Lajas.  Planteamos
  que solicitamos a la AAA una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en la que
  se contemplaran “fuentes alternas y otros sistemas que puedan satisfacer las
  necesidades del agua potable de los municipios que actualmente consumen agua del
  sistema de riego del Valle de Lajas sin menoscabar la utilización agrícola
  del recurso”. 
 | 
 
3 de agosto de 2003 
 | 
  
Sometió sus comentarios en torno a la Resolución del
  Senado 2524 del primero de enero de 2003. 
  Dicha resolución establecía lo siguiente: “Ordenar a la Comisión de la
  Región de la Montaña, realice una investigación y estudio sobre la vida útil
  del Acuífero del Sur; abastos de agua, ríos, lagos, embalses y otros cuerpos
  de agua tributarios comprendidos entre los pueblos o municipios de Ponce, Lajas,
  Cabo Rojo, Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Sabana Grande, San Germán, y Yauco
  – comentarios levantando preocupaciones por el agua para riego en el Valle de
  Lajas. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
2004 
 | 
  |
8 de marzo de 2004 
 | 
  
Conjuntamente con el Colegio de Agrónomos de Puerto
  Rico, la Asociación de Agricultores de Puerto Rico y un agricultor bonafide,
  instaron un recurso de revisión administrativa ante el Tribunal de
  Apelaciones.  Impugnaron la aprobación
  de la delimitación de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, adoptada por la
  Junta de Planificación en diciembre del 2003. 
  Se alegó que la Junta erró al excluir de los límites de la Reserva
  Agrícola del Valle de Lajas terrenos con acceso a riego y alta productividad
  agrícola, en contravención a lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley Núm. 277
  de 20 de agosto de 1999.  Este recurso
  terminó ante la consideración del Tribunal Supremo de Puerto Rico (Caso
  número CC-2004-946 en el Apelativo y 2005TSPR117 en el Supremo).  El Tribunal Supremo acogió los
  planteamientos del Frente (y otros) y en octubre de 2005 declara “nula la
  delimitación de un área de terreno comprendido en la Reserva Agrícola del
  Valle de Lajas, que la Junta de Planificación excluyó de la referida reserva
  mediante la aprobación de la Resolución JP-RP-28-2003 de 5 de diciembre de
  2003” (2005 TSPR 151). 
 | 
 
27 de mayo de 2004 
 | 
  
Recibió una citación a Vista Pública de parte del
  senador Cirilo Tirado Rivera, entonces presidente de la Comisión de
  Agricultura, Recursos Naturales y Energía, del Senado de Puerto Rico.  La Vista Pública tenía como propósito
  obtener comentarios en torno al Proyecto del Senado 2861 (Para establecer la
  “Ley para el Plan Maestro de Uso de Terrenos del Estado Libre Asociado de
  Puerto Rico”). 
 | 
 
2005 
 | 
  |
17 de junio de 2005 
 | 
  
Recibió una solicitud para someter un memorial
  explicativo sobre la Resolución del Senado 566.  Dicha Resolución contemplaba ordenar “a la
  Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales del Senado
  de Puerto Rico que realice una investigación con el fin de aclarar las
  supuestas gestiones que han estado realizando varias agencias del Gobierno
  Central y municipios de la zona suroeste para extraer cantidades sustanciales
  de agua del sistema de riego público del Distrito de Riego de Lajas, sin los
  debidos permisos, estudios y vistas públicas; estudiar la operación del
  sistema de riego y su capacidad como la demanda de agua necesaria para el
  desarrollo de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas y para otros fines
  relacionados.”  Conjuntamente con
  Defensores del Riego de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, se someteron
  comentarios el 8 de julio de 2005.  Se
  incluyeron comentarios en torno a la Consulta de Ubicación 2003-58-0451-JGU,
  para el Proyecto “Mejoras al Sistema de Agua Potable Maginas” Municipio de
  Sabana Grande.  Los comentarios
  vertidos giraban en torno al posible efecto adverso en el suministro de agua
  a los agricultores. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento         
Octubre de 2005 
 | 
  
Se aprueba el Proyecto del Senado 1149 con el
  propósito de enmendar la Ley 277 de 1999 con la siguiente justificación:
  “permitir espacio para el crecimiento urbano del Municipio de Lajas, en aras
  del beneficio al interés público . . . para expresamente excluir los terrenos
  necesarios para su crecimiento urbano independientemente cuenten o se le
  pueda proveer en el futuro, riego.”  El
  Frente se moviliza y logra alianzas, entre otros, con el Colegio de Agrónomos
  de Puerto Rico y la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, para derrotar
  el proyecto – se lleva a cabo una conferencia de prensa a principios del mes
  de marzo de 2006 en el Colegio de Agrónomos para denunciar la medida.  Posteriormente el proyecto es “engavetado”. 
 | 
 
2006 
 | 
  |
8 de marzo de 2006 
 | 
  
Citado a comparecer a vista pública de la Comisión
  de Desarrollo Socioeconómico y Planificación de la Cámara de Representantes
  para presentar una ponencia en torno al Proyecto de la Cámara 2340.  Dicho proyecto tenía como propósito
  “enmendar los Artículos 3 y 6 de la Ley Núm. 277 de 20 de agosto de 1999,
  según enmendada, con el propósito de establecer que todo proyecto o
  desarrollo a realizarse dentro de la demarcación de la Reserva Agrícola del
  Valle de Lajas de tipo no agrícola puedan ser aprobados siempre y cuando los
  mismos cumplan con todos los criterios que se establezcan dentro del Plan
  para el Uso de Terrenos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico establecido
  bajo la Ley Núm. 550 de 3 de octubre de 2004, dentro del Plan de Ordenamiento
  Territorial que el municipio debe establecer con sujeción a la Ley Núm. 81 de
  30 de agosto de 1991, según enmendada, mejor conocida como la ‘Ley de
  Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico’ y que el
  proyecto o desarrollo a realizarse sea conforme con la clasificación del
  terreno que se haya designado dentro del Plan establecido bajo la Ley Núm.
  550, supra; y para otros fines.”  El
  Frente, en ponencia oral presentada en vista pública el 29 de marzo de 2006,
  se expresó en contra de dicho proyecto por considerarlo contrario a la
  preservación de los terrenos agrícolas en el Valle de Lajas.  Posteriormente la medida fue descartada. 
 | 
 
5 de abril de 2006 
 | 
  
Se envió carta al representante José Chico
  Vega,  entonces presidente de la
  Comisión de Desarrollo Socioeconómico y Planificación, resaltando los asuntos
  fundamentales y a los que estábamos en contra del Proyecto de la Cámara 2340. 
 | 
 
30 de agosto de 2006 
 | 
  
Se envió carta a la Junta de Planificación en
  oposición a la Consulta 2003-60-0071-JGU en el Barrio Almácigo Bajo en el
  Municipio de Yauco - sostuvimos nuestra oposición en el hecho de que la AAA
  no ofrecía garantía alguna de satisfacer la demanda de agua para los
  agricultores de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas.   
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
2007 
 | 
  |
7 de marzo de 2007 
 | 
  
Se sometió una solicitud de investigación presentada
  ante ARPE (Querella #07QC2-CET00-02098; 05CX-CET00-08811), manifestando que
  el permiso concedido por ARPE para la construcción de una torre de
  telecomunicación dentro de la Reserva Agrícola se fundamentó en información
  errónea.  Como consecuencia de la
  acción la ARPE revoca el permiso.  La
  compañía cuyo permiso fue revocado recurre al Tribunal Apelativo (Caso Num.
  KLRA 2007-00959).  Posteriormente el
  Tribunal de Apelaciones de la Región de Mayagüez-Aguadilla confirmó la
  determinación de la ARPE sosteniendo la revocación del permiso para la
  construcción de una antena de telecomunicación dentro de la Reserva Agrícola
  del Valle de Lajas en zonificación AR-1, el 30 de septiembre de 2008. 
 | 
 
16 de noviembre de 2007 
 | 
  
La oficina de ARPE de la Región de Mayagüez envió
  una carta al Frente indicándole la gestión que hizo en torno a unos
  señalamientos en torno a posibles violaciones por la construcción de
  estructura no autorizadas dentro de la 
  Reserva del Valle de Lajas (respondiendo a la querella
  07QC3-00000-04509) en el Sector Las Cuevas en Lajas. 
 | 
 
2008 
 | 
  |
10 de mayo de 2008 
 | 
  
Concierto de recaudación de fondos en el Teatro Sol
  de San Germán.  Se tituló la actividad
  como “Tantas Canciones”. 
 | 
 
21 de mayo de 2008 
 | 
  
El Suplemento “Oeste” de El Nuevo Día destaca en una
  columna, al portavoz del Frente (página 3). 
 | 
 
2 de noviembre de 2008 
 | 
  
Anunció (se publicó en la versión electrónica de El
  Nuevo Día) una página de internet (blog) en la que se evalúa la ejecutoria de
  los legisladores en el área de preservación de terrenos agrícolas – la
  dirección electrónica es la siguiente:
  http://granambiente.blogspot.com/.  En
  la evaluación se analizaron 544 medidas legislativas del Senado y la Cámara
  de Representantes.  Parte del propósito
  de la página de internet era que la información sirviera a los electores para
  aquilatar las acciones de algunos legisladores durante el cuatrienio, en lo
  que se relaciona a la protección de los terrenos agrícolas y con potencial
  agrícola en Puerto Rico. 
 | 
 
2009 
 | 
  |
20 de febrero de 2009 
 | 
  
Carta solicitando una reunión con el Alcalde de
  Lajas para dialogar sobre el desarrollo agrícola del Valle; esto respondiendo
  a comentarios públicos hechos por el Alcalde en torno a la necesidad de poner
  a producir los terrenos del Valle. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
2 de abril de 2009 
 | 
  
Somete comentarios oponiéndose a la Consulta de
  Ubicación para un Proyecto Turístico en el Barrio Palmarejo del Municipio de
  Lajas – Consulta Núm. 2008-57-0161-JPU. 
  La base para la oposición fue el uso propuesto de consumo de agua para
  el proyecto (consistente de 240 habitaciones, 200 unidades de condo-hotel, un
  centro de convenciones de 52,000 pies cuadrados, un casino de 40,000 pies
  cuadrados, un área comercial para ventas al detal de 10,000 pies cuadrados,
  700 espacios para estacionamiento y otras cosas más) proveniente del sistema
  de riego del Valle de Lajas, y el posible impacto negativo de una actividad
  no agrícola colindante a terrenos de la Reserva Agrícola del Valle de
  Lajas.  Parte del proyecto propuesto
  ubicaba dentro de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas. 
 | 
 
30 de junio de 2009 
 | 
  
Reunión con el honorable Leovigildo Cotte Torres,
  alcalde del Municipio de Lajas, para auscultar posible acciones con miras al
  desarrollo agrícola del Valle de Lajas. 
  De esa reunión surgió la idea de iniciar unos cursos, apoyados por
  facultativos del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto
  Universitario de Mayagüez (UPR).  Como
  resultado de esta acción se conformó un grupo con la participación del
  Municipio de Lajas, el apoyo del Frente, el Departamento de Agricultura y el
  Colegio de Ciencias Agrícolas para ofrecer cursos en Agroempresarismo. Parte
  de los cursos que se ofrecieron, con el apoyo del Departamento de Economía
  Agrícola (CCA) fueron los siguientes: Situación de la Agricultura en Puerto
  Rico; La Gestación de un Negocio; Administración y Contabilidad de Fincas;
  Mercadeo Agrícola; Finanza Agrícola; Aspectos Legales del Negocio
  Agrícola.  Los cursos se ofrecieron
  durante el 2010. 
 | 
 
3 y 4 de julio de 2009 
 | 
  
La Feria Agrícola Nacional del Valle de Lajas fue
  dedicada al Frente con reconocimientos públicos de parte de los organizadores
  y del Municipio de Lajas. 
 | 
 
14 de octubre de 2009 
 | 
  
Recibe una carta de la presidenta de la Comisión de
  Recursos Naturales del Senado (Luz M. Santiago González).  Se nos solicitó comentar la Resolución
  Conjunta del Senado 182.  El 2 de noviembre
  de 2009 el Frente envió los comentarios pertinentes.  El propósito de la Resolución Conjunta del
  Senado 182 es realizar “los trámites administrativos que sean convenientes y
  necesarios para la restauración de la Laguna de Guánica”.  En la carta se plantean los siguientes
  asuntos:  modificar el lenguaje de la
  medida para que en vez de establecer un plazo para el Plan de Restauración se
  establezca un plazo para recopilar información existente en torno a los
  estudios realizados en el pasado sobre la posible restauración de la Laguna y
  para actualizar la información en los mismos; luego de tener la información
  proceder con una Declaración de Impacto Ambiental; convocar a agricultores
  que puedan verse afectados para que participen y opinen sobre el proyecto.  También se recomendó comparar la inversión
  en la restauración de la Laguna y su efecto ecológico y socioeconómico, con
  la inversión y su impacto al mejorar terrenos que al presente están
  considerándose como de pobre rendimiento agrícola. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
2010 
 | 
  |
5
  de mayo de 2010 
 | 
  
Radicó ante ARPE una solicitud de Revocación de
  Permiso para el Proyecto Los Pinos de Boquerón (09P02-CET00-05103).  El permiso de urbanización otorgado fue por
  31 solares, sin embargo, el Departamento de Agricultura, a través de carta
  con fecha del 17 de enero de 2007 y dirigida a ARPE, establece que la finca
  en la que se propone el proyecto está constituida por dos zonificaciones AD
  (área de desarrollo) – ocho solares de los 31 -, y AR-1 (Agrícola en Reserva
  1) – 23 solares de los 31.  Concluye el
  Departamento de Agricultura que no objetan la construcción en la zona AD pero
  sí en el predio AR-1.  Luego de nuestra
  solicitud de Revocación de Permiso (la cual tuvimos que someter una segunda vez
  el 7 de julio de 2010 dado a que la original desapareció) el proponente
  enmendó su proyecto para que el mismo se circunscribiera a los ocho solares
  ubicados en la zonificación AD.  Esta
  acción tornó nuestra solicitud de Revocación de Permiso en una académica pues
  la acción del proponente evitó impactar terrenos agrícolas dentro de la
  Reserva. 
 | 
 
14 de junio de 2010 
 | 
  
El ciudadano lajeño Wigberto González Cruz, se
  dirige al Frente para que conozcamos “la problemática que está ocasionando la
  disposición de los desperdicios de gallinaza en el sector la Cuchilla del
  barrio Lajas Arriba en terrenos aledaños al canal de riego.  Esta situación amerita la pronta atención
  ya que atenta a la salud de una comunidad y a la contaminación de los suelos
  y cuerpos de agua.”  El Frente
  respondió a esta información y le recomendó al señor González Cruz posibles
  acciones a tomar. 
 | 
 
11 de septiembre de 2010 
 | 
  
Se envió una carta el honorable Javier Rivera
  Aquino, Secretario del Departamento de Agricultura del Estado Libre Asociado
  de Puerto Rico.  En la comunicación
  invitamos al Secretario a un diálogo en torno a unos comentarios que nos hizo
  en el pasado sobre  posibles enmiendas
  a la Ley de Reserva Agrícola del Valle de Lajas (Ley Núm. 277 de 20 de agosto
  de 1999) que él entendía se debían realizar. 
  Nunca contestó. 
 | 
 
21 de octubre de 2010 
 | 
  
El honorable Luis A. Berdiel Rivera, Presidente de
  la Comisión de Agricultura del Senado de Puerto Rico, solicitó nuestra
  comparecencia a una vista pública a efectuarse en la Biblioteca Electrónica
  del Municipio de Lajas para comentar sobre la Resolución del Senado
  1510.  El propósito de dicha Resolución
  es el siguiente: Para ordenar a la Comisión de Agricultura del Senado de
  Puerto Rico, realizar una investigación en torno a alegadas violaciones a la
  Ley Núm. 277 de 20 de agosto de 1999, mejor conocida como “Ley de la Reserva
  Agrícola del Valle de Lajas”, detectadas por agricultores de la zona en torno
  a la alegada aprobación ilegal de segregaciones y permisos de construcción
  por parte de la ARPE a contratistas en posible violación a las leyes y
  reglamentos existentes.   
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
21 de octubre de 2010 
(cont.) 
 | 
  
Participamos de la vista pública y posteriormente
  fuimos citados nuevamente a otra vista el 8 de septiembre de 2010, a la cual
  comparecimos. Como parte de nuestra comparecencia sometimos una ponencia en
  la que planteamos que la segregación que dio origen a la Resolución del
  Senado, iniciada por una querella presentada por el agricultor Jorge Ferrer
  Asencio ante ARPE, entendíamos fue concedida de acuerdo a la ley pero que la
  misma pudo haberse evitado si la Junta de Planificación hubiera cumplido con
  la determinación del Tribunal Supremo en torno al caso comentado
  anteriormente (Caso número CC-2004-946 en el Apelativo y 2005TSPR117 en el
  Supremo).  En este caso se determinó
  que la Junta de Planificación no cumplió 
  con la Ley 277 de 1999 al excluir de la delimitación de la Reserva del
  Valle de Lajas fincas con acceso a riego. 
  Ante la presentación que hicimos la Comisión determinó darle
  seguimiento al proceso para que la Junta de Planificación cumpliera con la
  determinación del Tribunal.  También
  durante la vista propusimos que se legislara para proteger a los agricultores
  en sus prácticas agrícolas cuando actividades no agrícolas comienzan en áreas
  circundantes a fincas en operación agrícola, utilizando como modelo la ley de
  “Right to Farm” del estado de New Jersey. 
  La Comisión también determinó acoger nuestra propuesta.  Finalmente fuimos invitados a participar de
  dos reuniones ejecutivas de la Comisión de Agricultura del Senado, el 29 de
  noviembre de 2010 y el 7 de diciembre de 2010.  En la última reunión estuvo presente la
  Presidenta Interina de la Junta de Planificación, licenciada Leslie Hernández
  Crespo, y se le dio seguimiento al cumplimiento que debe hacer la Junta de
  Planificación para incluir en la Reserva Agrícola del Valle de Lajas los
  terrenos excluidos en la delimitación que se hizo en el 2003.  Es importante resaltar que la primera
  invitación que se nos hizo para participar de los procesos iniciados por la
  Comisión de Agricultura del Senado fue del agricultor Jorge Ferrer.  Posterior a estos procesos la Comisión de
  Agricultura no dio seguimiento a la Junta de Planificación ni tampoco a la
  legislación para adoptar una versión parecida al “Right to Farm”. 
 | 
 
2011 
 | 
  |
18 de enero de 2011 
 | 
  
Se radicó una Demanda de Injunction Permanente y una
  Solicitud de Entredicho Provisional e Interdicto Preliminar con Jorge Ferrer
  y Western Hay Farm por éstos haber depositado piedra molida sobre 17 cuerdas
  de terreno agrícola dentro de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas.  Hasta el presente (septiembre de 2012)
  hemos prevalecido en el proceso. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
2012 
 | 
  |
26
  de enero de 2012 
 | 
  
Se envió una carta al Presidente de la Junta de
  Planificación, Rubén Flores Marzán, solicitando una moratoria en consultas de
  ubicación, segregaciones y permisos de construcción para proteger terrenos
  con acceso a riego que deben estar incluidos en la delimitación de la Reserva
  Agrícola del Valle de Lajas.  Nunca
  contestó.  Luego solicitamos una
  reunión personal con el Presidente. 
 | 
 
2 de marzo de 2012 
 | 
  
A raíz de una Resolución de la Junta de Gobierno de
  la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) (Resolución Núm. 3861) – en la que se
  acordaba transferir toda la infraestructura de riego de la AEE a la Autoridad
  de Acueductos y Alcantarillados (AAA) – se estableció que esto amenazaba el
  volumen, el precio y la disponibilidad del agua que se servía a los
  agricultores servidos por los tres sistemas de riego en Puerto Rico.  El Frente convocó a una reunión para
  consolidar el interés agrícola y cabildear para protegerlo.  Como consecuencia, tres grupos de agricultores
  de Puerto Rico se consolidaron en la organización “Defensores del Riego
  Agrícola” - del Norte, del Valle de Lajas y de la Costa Sur.  El trabajo rindió como fruto que el
  Gobernador de Puerto Rico firmó una Orden Ejecutiva, el 7 de junio de 2012
  (OE-2012=26) en la que garantiza los reclamos de la organización. 
 | 
 
14 de marzo de 2012 
 | 
  
Reunión con el Presidente de la Junta de
  Planificación, Rubén Flores Marzán, para dialogar sobre la sentencia del
  Tribunal Supremo, que exige que la Junta incorpore a la delimitación de la
  Reserva del Valle de Lajas las fincas que fueron incorrectamente excluidas en
  el 2004.  El Presidente manifestó que
  debía haber una reunión con los alcaldes que se podían ver afectados, con
  agricultores y otros funcionarios, haciendo caso omiso a la determinación del
  Tribunal Supremo. 
 | 
 
16 de agosto de 2012 
 | 
  
Se organizó el foro “Visión para el Desarrollo
  Agricola de Puerto Rico y del Valle de Lajas” en Lajas.  Participaron candidatos por Acumulación a
  la Cámara de Representantes: José F. Aponte Hernández (PNP), Luis Vega Ramos
  (PPD), Denis Márquez Lebrón (PIP), José Rivera Santa (MUS), Eva Ayala Reyes
  (PPT). 
 | 
 
11 y 12 de octubre de 2012 
 | 
  
Cena Frente al Caribe 
 | 
 
Noviembre 
de 2012 
 | 
  
Actualizamos la información en donde se evalúa la
  ejecutoria de los legisladores terminando el cuatrienio en el área de
  preservación de terrenos agrícolas – la dirección electrónica es la
  siguiente: http://granambiente.blogspot.com/
   
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
2013 
 | 
  |
Marzo
  de 2013 
 | 
  
Reunión con presidentre de la Junta de
  Planificación, el planificador Luis García Pelatti, para dialogar sobre el
  caso en el que el Tribunal Supremo determinó que a raíz de una demanda del
  Frente en contra de la Junta de Planificación, ésta tenía que incluir en la
  delimitación de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, terrenos con acceso a
  riego que fueron excluídos durante la primera delimitación.  En resumen, García Pelatti, reconoció que
  la Junta tenía que cumplir, se excusó por que no se había hecho hasta el
  momento y se comprometió a cumplir con el proceso requerido.  Celebramos esta actitud de este funcionario
  público.  Dentro de nuestra historia
  trabajando con la Junta de Planificación encontramos una persona preparada,
  comprometida y responsable al frente de la Junta de Planificación. 
 | 
 
1 de abril de 2013 
 | 
  
Enviamos carta el Director Ejecutivo de la Oficina
  de Gerencia y Permisos (OGPe) – arquitecto Alberto Lastra Power - solicitando
  su opinión en torno a una “Determinación de Cumplimiento Ambiental para
  Evaluación Ambiental” relativa al depósito de mogolla en terrenos agrícolas
  dentro de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas – la determinación fue
  tomada durante la administración pasada y entendimos que fue emitida sin
  fundamentos. 
 | 
 
1 de abril de 2013 
 | 
  
Enviamos carta a la Secretaria del Departamento de
  Agricultura, la doctora Myrna Comas, solicitando que aclare si su
  administración “endosa las determinaciones pasadas” por el Departamento de Agricultura,
  en la que se abstuvo de comentar hasta que el caso del depósito de mogolla en
  terrenos agrícolas terminara en corte. 
 | 
 
24 de abril de 2013 
 | 
  
Participación en Conferencia de Prensa en el Colegio
  de Agrónomos, en la que se denunció, conjuntamente con otras organizaciones
  del sector agrícola, el proyecto de inundación del área de la antigua laguna
  de Guánica por sus posibles efectos adversos a la agricultura.  Participaron además las siguientes
  organizaciones: Colegio de Agrónomos de P.R., Asociación de Agricultores de
  P.R., Acción y Reforma Agrícola, P.R. Biotechnology Industry Association, el
  Colegio de Ciencias Agrícolas (a través de la Facultad, los Especialistas del
  Servicio de Extensión Agrícola, los Investigadores de la Estación
  Experimental Agrícola y los Agentes Agrícolas del Servicio de Extensión
  Agrícola), el Distrito de Conservación del Suroeste, y el Frente de Rescate
  Agrícola. 
 | 
 
25 de abril de 2013 
 | 
  
El Tribunal de Primera Instancia ordena que se
  remueva la mogolla depositada en un finca agrícola dentro de la Reserva
  Agrícola del Valle de Lajas, luego de preparar un Plan de Remoción que sea
  avalado por las agencias concernidas. 
  El Frente sale victorioso de esta gestión. 
 | 
 
Mayo de 2013 
 | 
  
Participamos del programa radial de Inés Quiles –
  para ofrecer información sobre los posibles efectos adversos a la agricultura
  del Valle de Lajas, en caso de que se inunden los terrenos de la antigua
  laguna de Guánica. 
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
2013
  – cont. 
 | 
  |
4 de junio de 2013 
 | 
  
Colaboramos en la movilización de agricultores del
  Valle de Lajas para manifestarnos frente al Capitolio en contra del proyecto
  de ley que persigue inundar los terrenos de la antigua laguna de
  Guánica.  La vista pública pautada para
  el 5 de junio, fue suspendida. 
  Pensamos que la manifestación que planificamos fue  un factor importante en la cancelación de
  la vista. 
 | 
 
21 de agosto de 2013 
 | 
  
Coordinamos una charla dirigida a agricultores sobre
  las opciones que ofrece el Capítulo 12 de la Ley Federal de Quiebras: reducir
  el interés de su préstamo hipotecario; reducir la reclamación; variar el
  tiempo de repago y hasta establecer un pago fijo diferente al contrato
  original. 
 | 
 
24 y 26 de septiembre de 2013 
 | 
  
Se presentan documentos como parte de nuestra
  ponencia en torno a enmiendas que la Junta de Planificación consideraba para
  la delimitación de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas.  Las enmiendas contemplaban, entre otras
  cosas, los terrenos que por ley tenían que estar incluídos dentro de la
  Reserva y que habían sido excluídos de la primera delimitación en el
  2004.  De esta forma la Junta de
  Planificación cumplía con las condiciones establecidas en la demanda que el
  Frente sometió.  En los documentos se
  identifican terrenos en el municipio de Lajas que se prestan para desarrollos
  no agrícolas y que se ubican fuera de la Reserva Agrícola; se establece
  nuestra posición en contra de proyectos de generación de energía alterna en
  la Reserva. 
 | 
 
2014 
 | 
  |
22 de febrero de 2014 
 | 
  
Sometemos ponencia en torno al Plan de Uso de
  Terrenos sometido como borrador para vista pública por la Junta de
  Planificación.  Se reconoce el trabajo
  bien hecho del Servicio de Extensión Agrícola y se identifican terrenos de
  valor agrícola adicionales a los propuestos por el Servicio de Extensión
  Agrícola de la UPR. 
 | 
 
28 de febrero de 2014 
 | 
  
El Tribunal de Apelaciones reafirma la sentencia
  establecida por el Tribunal de Primera Instancia en el caso de demanda contra
  un dueño de finca que depositó mogolla en sobre 10 cuerdas de terrenos agrícolas
  dentro de la Reserva del Valle de Lajas. 
  La sentencia ordena la remoción del material luego de presentar un
  Plan de Remoción. 
 | 
 
17 de julio de 2014 
 | 
  
El Frente endosa las recomendaciones hechas por el
  Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (UPR) en
  torno a enmiendas al Reglamento Conjunto de Permisos de Obras de Construcción
  y Usos de Terrenos. 
 | 
 
22 de agosto de 2014 
 | 
  
El Tribunal Supremo responde al reclamo del
  agricultor que demandamos por depositar mogolla en sobre 10 cuerdas de
  terrenos con un “No ha lugar”.  De esta
  manera de vuelve a confirmar la sentencia para remover el material.  
 | 
 
Actividades sobresalientes del Frente
Fecha                                 Evento          
2014
  – cont. 
 | 
  
Continuamos con la demanda por el depósito de mogolla
  en la Reserva Agrícola. 
 | 
 
15 de septiembre de 2013 
 | 
  
Sometemos ponencia en torno al Proyecto del Senado
  1055, para enmendar la Ley 277 de 1999, con miras a excluir de la Reserva
  terrenos que “no tengan ningún valor agrícola”.  Nos opusimos al proyecto e identificamos
  todas las instancias en que la Junta de Planificación han evaluado
  solicitudes como esta conjuntamente con el Departamento de Agricultura.  Conociendo la historia esta medida resulta
  innecesaria.  El municipio de Lajas no
  ha podido justificar esta medida y al parecer el senador “Ramoncito” Ruiz
  trata de hacerle un favor político al alcalde. 
 | 
 
2015 
 | 
  
Continuamos con la demanda por el depósito de
  mogolla en la Reserva Agrícola. 
Ver nota del 18 de enero de 2011. 
 | 
 
19 de marzo de 2015 
 | 
  
El Frente aprueba su política en torno a las
  compañías semilleras que se han establecido en Puerto Rico: 
Debe
  establecerse un límite del número de compañías semilleras y de la extensión
  de terrenos a los que tengan acceso para su trabajo.  Ese límite está definido con los proyectos
  actuales, es decir, no se deben aprobar más permisos para establecer
  proyectos de semilleras adicionales a los que ya existen y tampoco se deben
  facilitar terrenos agrícolas adicionales a los existentes para los trabajos
  de dichas compañías.  La realidad
  puertorriqueña de vulnerabilidad alimentaria representada por cerca del 85%
  de alimentos importados obliga al estado a utilizar los terrenos agrícolas
  disponibles para la producción local de alimentos. 
En
  la medida en que la producción agrícola local aumente y los terrenos ocupados
  por las compañías semilleras se necesiten para continuar aumentando la
  producción local, los mismos deben ser destinados para los productores
  locales. 
El
  estado debe fomentar la producción local de alimentos y los procesos de valor
  añadido relativos a dichos alimentos. 
Mejorar
  la seguridad alimentaria en Puerto Rico significa aumentar la producción
  local; no significa el establecimiento y fomento de compañías semilleras. 
Las
  compañías semilleras establecidas en Puerto Rico deben aportar a estimular la
  producción local, a través de la transferencia de conocimiento en
  tecnología.  Esto debe ocurrir a través
  de colaboraciones entre las compañías semilleras y agricultores locales.  El estado, a través del Departamento de
  Agricultura, debe facilitar, coordinar y supervisar estos esfuerzos. 
En
  la medida que surja información científica que evidencie daños a los seres
  humanos o a los terrenos agrícolas, ya sea por el consumo o por el uso de los
  terrenos en la producción de transgénicos, los contratos con las compañías
  existentes deben ser reevaluados. 
Estos
  lineamientos deben hacerse viables a través de legislación.  El Departamento de Agricultura debe ser la
  agencia reguladora que vele por el cumplimiento de estas políticas. 
 | 
 
2015
  - 
cont. 
 | 
  |
19 de noviembre de 2015 
 | 
  
Se aprueba un Plan de Uso de Terrenos para Puerto
  Rico (PUT).  Luego de más de 11 años de
  aprobada la ley que ordena que la Junta de Planificación apruebe un PUT se
  logra aprobar esta herramienta de planificación para el bienestar de Puerto
  Rico.  El Frente intervino en varias
  ocasiones con los proceso conducentes a la aprobación del PUT.  Entendemos que es un gran logro para todos.  En el PUT aprobado se protegen alrededor de
  600,000 cuerdas de terrenos para uso exclusivo agrícola. 
 | 
 
2016 
 | 
  
Continuamos con la demanda por el depósito de
  mogolla en la Reserva Agrícola. 
Ver nota del 18 de enero de 2011. 
 | 
 
21 de enero de 2016 
 | 
  
El Frente le escribe al Presidente de la Comisión de
  Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara de
  Representantes sometiendo un Memorial Explicativo en torno al PS 1055 que
  busca excluir de la Reserva Agrícola “terrenos sin valor agrícola”.  Como se explicó anteriormente, esta medida
  es una innecesaria pues estos reclamos han sido evaluados en repetidas
  ocasiones por la Junta de Planificación y el Departamento de
  Agricultura.  Una vez la medida fue
  aprobada en el Senado al presente se encuentra ante la consideración de la
  Comisión que preside el representante César Augusto Hernández Alfonzo. 
 |